El 22 de enero de este año, la WSPA lideró una operación encubierta en Orissa, India junto con Wildlife Trust of India (WTI) y la policía local para salvar a dos crías de oso bezudo de una vida “danzante” y cruel. Esta especie es considerada vulnerable y se encuentra en la lista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Por suerte, este tipo de espectáculo en donde se obliga a danzar a los osos, está casi erradicándose en India; mientras tanto, contamos con el apoyo de la WSPA, WTI, policía y redes locales de inteligencia para evitar que otros oseznos sean introducidos en este cruel negocio.
Se estima que quedan unos 30 osos danzantes en la India, específicamente en áreas rurales y la frontera con Nepal y se ha logrado que desde el 2008 no se extraigan osos de su hábitat. Pero como no todo es color de rosa y cuando se trata de generar dinero sin importar lo medios siempre hay candidatos, existen nuevas rutas de contrabando. Actualmente están monitorizando áreas como Keonjhar ubicadas cerca de la frontera de los estados ya que en sus alrededores viven osos bezudos en libertad.
Existe un Proyecto de Bienestar y Conservación del Osos Bezudo realizado por la WSPA y WTI para ayudar a las autoridades de varios estados. Lo que buscan es un trabajo holístico en donde se eduque mediante campañas a los dueños de los osos los cuales realizan esta actividad por tradición y extrema pobreza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario